Se ha modificado “de facto” el objeto social
Una modificación de hecho del objeto social únicamente da derecho de separación al socio si se hace en fraude de ley.
Cuando una empresa decide llevar a cabo actividades distintas a las recogidas como objeto social en los estatutos, éstos deben modificarse mediante un acuerdo de junta. Además, los socios que no votan a favor de dicho acuerdo tienen derecho a separarse.
Sin embargo, en ocasiones los administradores realizan actividades diferentes a las del objeto social sin modificarlo formalmente en los estatutos y, si después la Junta ratifica sistemáticamente esta actuación, se produce una modificación de hecho del objeto social.
El problema en este caso es que no existe acuerdo contra el que los socios disconformes puedan votar y que les permita ejercer su derecho de separación. Así, en principio no pueden separarse. No obstante, disponen de vías alternativas:
- Puntual. Si la alteración ha sido un hecho aislado, podrán impugnar el acuerdo que la convalidó e iniciar acciones contra el administrador.
- Permanente. Cuando la actuación de la Junta equivalga a un verdadero cambio del objeto social, se entiende que ello infringe indirectamente el derecho de separación de los socios, que podrán ejercerlo.
En este último caso, los socios deberán proponer en junta que se adopte un acuerdo para adaptar los estatutos a la actividad real y que se reconozca su derecho a separarse. Si la Junta decide no modificar los estatutos, estará eludiendo –en fraude de ley– el derecho de separación de los socios, que podrán acudir al juzgado a reclamarlo.
Nuestros asesores estudiarán su caso y le indicarán cómo actuar si advierte que en su empresa se está modificando el objeto social de forma irregular.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Tengo un negocio y necesito un descanso
El local de su negocio es de su propiedad, pero no puede continuar con la actividad…
-
Empresa con idéntico nombre al de la suya
Usted ha tenido conocimiento de que existe una sociedad cuyo nombre es casi idéntico al de la suya, y eso le disgusta porque otros clientes podrían confundirlas.
-
Participaciones sin voto
Las acciones o participaciones sin voto pueden utilizarse cuando un inversor quiere aportar fondos a una empresa, pero los socios no quieren que participe en la gestión del negocio. También es una alternativa interesante cuando los socios de una empresa familiar se plantean empezar a dar entrada a la siguiente generación…
contenido exclusivo
Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.